viernes, 8 de noviembre de 2013

Presentación

Programa Cultural de Inclusión Comunitaria
Mujeres al Sívori” (Pcic)

El trabajo se inscribe en el eje de la Salud Mental Comunitaria
Buenos Aires, Argentina



Breve contextualización sociodemográfica e institucional de la situación:
El PCIC articula al Servicio de Rehabilitación y al Area Programática  del Hospital Moyano con el  Museo Sívori, siendo, desde el año 2007, una de los pocos efectores que tiene lugar fuera del hospital.
Creado como un dispositivo de inclusión sociocultural hoy abierto a la comunidad, recibe en su mayoría a usuarios de la red de salud mental de la ciudad y el conurbano bonaerense.
Se encuentra conformado por el Grupo Mujeres al Sívori con sus talleres de fotografía y de pintura y Viva Estampa como un emprendimiento social de salud mental dedicado al estampado textil.
Se aborda al programa con un equipo conformado en su mayoría por profesionales en carácter de voluntarios a excepción de quien lo coordina y una  operadora socicomunitaria de la DGSM.
Esta formado dos terapistas ocupacionales, una fotógrafa, tres artistas plásticas y,  ocasionalmente, residentes de salud mental y T.O.
Participan y circulan  como usuarios, aproximadamente 40 personas por año que, en su mayoría,  han pasado por internaciones psiquiátricas.

La misión del programa es brindar oportunidades para que los usuarios restituyan sus derechos de ciudadanía, generen lazos sociales y se embarquen en redes comunitarias.
Esto comporta restituir sus obligaciones y situarlos como protagonistas responsables de su trayectoria.
Focalizado en disminuir el índice de morbilidad, agregar vida a los años.

El tránsito desde la internación manicomial a la recuperación de espacios sociales, culturales y laborales pone el acento en los intereses y  logros individuales, sin que para los mismos sea necesario que los participantes conformen un movimiento cultural o ideológico que los represente.
Se trabaja con personas que intentan desafiar, dentro de su situación de vulnerabilidad, su condición preexistente. Se piensa la ciudadanía como marco ineludible de cualquier discurso sobre la diversidad. Se considera la comunidad como un recurso en sí, favoreciendo que  la persona pueda transitar una experiencia con la cual se construya como sujeto, es decir como alguien autónomo con capacidades para desempeñarse en la comuna.
Lo cual se podría sintetizar como: De paciente a usuario / ciudadano, de espectador a autor…en la obra y en la vida.

Como menciona Saraceno, “no se pretende enseñarle a un grupo cómo parecerse a otro grupo, sino establecer un proceso en el que dos grupos aprendan que hay reglas distintas”.  
La ciudadanía es un derecho en sí, suma de derechos positivos y negativos. Y la diversidad debe inducir el cambio.
                                                                          
Metodología de trabajo
El ingreso sucede por derivación profesional, o recomendación de algún allegado. El “boca en boca” funciona en forma significativa.
En los talleres de Pintura y Fotografía, al principio de cada encuentro, se realiza una charla informal que suele derivar en temas personales, situaciones compartidas, o diversos temas de actualidad.
Se respira comodidad, a la vez que se promueve un compromiso personal con la obra. El acompañamiento ofrecido preserva esta libertad a la vez que propone herramientas teóricas y técnicas.
En ambas disciplinas la cuestión técnica queda subordinada a la construcción de una mirada propia, de un estilo, de una búsqueda que cada artista realiza con arduo análisis en la construcción de una obra propia.
En fotografía se alternan encuentros en el museo con salidas cual safaris fotográficos por distintos ámbitos de la ciudad.

Cada año los talleres cierran con muestras en la cual cada artista selecciona las obras que quiere exponer y se realizan en lugares pertinentes como galerías, etc. y en el museo Sívori, donde también participan otros artistas. Cada año es un desafío nuevo.
A lo largo de estos años se han realizado, además, diferentes acciones visuales participativas convocando instituciones artísticas y público en general, trabajando sobre la dicotomía entre singularidad e igualdad en espacios relajados, lúdicos y creativos.

Además, tanto desde “MaS” como “Viva Estampa” se ha  participado en diferentes ferias artísticas y comerciales como por ejemplo en el barrio de la boca o La Feria del Encuentro.
“Viva Estampa“ también incursiona en la comecialización de sus productos,como venta directa, on line y en locales, como asi también se brindan servicios a terceros.
Esto supone un largo proceso de toma de decisiones y un gran trabajo, lo cual da lugar a la inclusión de estas personas en un espacio social caracterizado por la autogestión.

“La tolerancia como ética del respeto de la igualdad, se transforma en ética del acceso a las oportunidades materiales y afectivas de la comunidad”. (B.S.)

A través de estos años nos han acompañado subsidios y/o becas de la Fundacion Gador, Fondo Nacional de las artes, Copidis y MTEySS, con el plan Promover.

Conclusiones
Un espacio de inclusión social hace posible que haya otro relato sobre las personas que en el hospital conocemos como pacientes.
Lejos de la HC estas mujeres son personas de las que se puede contar otras cosas. Y estas otras cosas tejen a otro sujeto.
El programa posibilita y acompaña un proceso de recuperación de espacios:  espacio de ciudadanía, de lazo social, de reclamar y luchar por sus derechos sin quedarse en una posición débil, que  reproduce la pasividad en la que se encuentran en parte por su sufrimiento mental y en parte por los dispositivos por los que fueron atendidas. En fin, un espacio de subjetividad, social y cultural.
En “El sufrimiento mental, El poder, la ley y los derechos” E. Galende señala cómo la pretensión de constituir un saber objetivo sobre la enfermedad mental transforma la humanidad compleja del sujeto enfermo en un mero objeto para un saber positivo. Dice “Por lo tanto no es un sujeto responsable de su actuar y devenir: advenido a la condición de enfermo mental, su subjetividad queda remplazada por esta nueva identidad, de alienado… Ya en este primer acto queda lesionada su conducta de ciudadano”
En el esfuerzo de la psiquiatría por objetivar que le sucede al paciente, se suele hablar de “contexto social”, “factores ambientales" “antecedentes familiares y personales”. No creemos que esto sea incluir otros aspectos. A lo sumo es incluirlos desde la misma lógica, la de un discurso medico. Incluir la dimensión de ciudadanía y subjetividad de una persona que recibe atención en el hospital tiene que ver con ofrecerle otros espacios a transitar. En la medida que esto sea posible, es posible hacer otro relato, y conocer a estas mujeres con sus remilgues, es decir, como sujetos.

Esta es la apuesta de Mujeres al  Sívori y Viva Estampa, restituir la ciudadanía de las pacientes mediante la inclusión en grupos que le habiliten un hacer, y le permitan contar y pensar su presente, sus historias y escuchar otras; analizar antes de resolver, porque ahora sí les toca a, cada una de estas personas, decidir acerca de su vida para transitar un camino propio.
Esto tiene efectos situables a otro nivel que el de la consulta profesional. Son otros los interlocutores. Ya lo hemos escuchado a Benedetto Saraceno afirmando que la terapia y la clínica no han generado por si solas, transformaciones significativas en la vida de los pacientes. Habla de variables ajenas a la clínica, encargadas de modificar la historia natural de la enfermedad. Opina que la reconstrucción de la ciudadanía plena del paciente psiquiátrico: “No es la simple restitución de sus derechos formales, pues la construcción de esos derechos fundamentales es parte de una construcción (afectiva, de las relaciones, material, de habitación y productiva) que es la única rehabilitación posible”.
Enfrentar a la persona con sus derechos y responsabilidades va de la mano con permitirle circular por diferentes espacios que antaño ha perdido (o que nunca llego a circular) y que lo involucran de diversas formas. Esto permite que allí donde había un paciente o un enfermo, podamos visualizar un sujeto; un sujeto autónomo capaz de valerse por sí mismo y en su forma en la comunidad.
El P.C.I.C. , basado en la esencia de las artes, trabaja intentando hacer posible estos efectos.

Agustina Abadía
T.O., Coordinadora del Programa.

- BLOG EN CONSTRUCCIÓN -